Lugar: 1# Aceite capilar Nanoil

Te presentamos los mejores aceites capilares y los más populares. ¡Estos productos han ayudado a muchas mujeres! Tú puedes ser la próxima. Echa un vistazo a su acción, sus ingredientes y su uso. La comparativa te aclarará todas tus dudas. Hemos descrito todo lo que puede ser útil en tu tratamiento capilar. Lee y aprende todo lo que necesitas saber.
Los aceites capilares se han vuelto populares a medida que cada vez más bloggers, celebridades y fanáticas del cuidado del pelo han empezado a usarlos y han hablado de sus extraordinarias cualidades. Curiosamente, estos productos se descubrieron hace mucho tiempo. Aún se usan en las peluquerías indias. ¿Cuáles son las propiedades de los aceites capilares? Su acción se centra en acondicionar tu pelo y cuero cabelludo desde el interior y el exterior. Los ingredientes naturales proporcionan un brillo duradero, suavizan el pelo y ayudan a estilizarlo. Además, evitan que se abran las puntas, que se caiga el pelo en exceso y que aparezcan canas antes de tiempo. Nutren el cuero cabelludo, calman la irritación y reducen la caspa. Los aceites capilares ofrecen muchas más cualidades que se describen en este análisis.
¿Sabes cómo usar los aceites capilares de manera correcta? Los métodos de aplicación aparecen en el sitio web de los fabricantes o en las etiquetas de los envases. Sin embargo, puedes probar los métodos de las fanáticas del cuidado del pelo o usar el producto de la manera que te resulte cómoda. El aceite normalmente se aplica unas horas antes de lavarte el pelo. También puedes aplicarlo en el pelo seco para darle textura y brillo. Si tu producto acondiciona el cuero cabelludo puedes llevar a cabo un tratamiento del pelo con aceite. Aplica una cantidad grande del aceite en tu pelo y cuero cabelludo, desde la raíces hasta las puntas. Recuerda lavarlo a fondo con un champú suave después de varias horas o del tratamiento nocturno. No te seques el pelo con el secador, deja que se seque al aire.
Los aceites capilares son extraídos de ingredientes vegetales. Como consecuencia, son totalmente naturales y contienen vitaminas, minerales y ácidos grasos. Estas sustancias son esenciales para el correcto funcionamiento del pelo y del cuero cabelludo. Un aceite bien elegido ayudará a mantener tu pelo en buen estado y lo dejará bonito y sano. Es por eso que, cuando vayas a comprar un aceite capilar, debes comprobar si es monoinsaturado, poliinsaturado o saturado. También debes identificar la porosidad de tu pelo.
¿Conoces la clasificación básica de los aceites? Pueden ser monoinsaturados, poliinsaturados o saturados. Los aceites monoinsaturados se caracterizan por su buena absorción y por sus grandes cantidades de ácidos grasos omega-9. Están recomendados para el cabello de porosidad media y alta, que absorbe los aceites con partículas grandes fácilmente. Este grupo incluye a los siguientes aceites: semillas de ciruela, cereza, albaricoque, melocotón, almendras dulces, aguacate, macadamia, avellanas, cacahuete y oliva.
Los aceites poliinsaturados son ricos en ácidos grasos omega-6 linoleico y omega-9 alfalinoleico. Son excelentes para el cabello de porosidad alta porque están hechos de partículas grandes. Los aceites poliinsaturados más populares son: cáñamo, lino, onagra, girasol, calabaza, soja, maíz y algodón. Los aceites saturados son conocidos como mantecas cosméticas. Tienen partículas pequeñas, por lo que están recomendados para el cabello de porosidad baja. Incluyen los siguientes: aceite de coco, aceite de palma, aceite de babasú, manteca de karité, manteca de mango y manteca de cacao.
¿Cómo elegir un aceite capilar? Determina la porosidad de tu pelo, que te indica el estado de tus cutículas capilares. El pelo de porosidad baja es muy sano y suave pero es difícil de teñir y cortar. Si éste es tu tipo de pelo, usa aceites saturados que son ricos en ácidos grasos omega-9 y que tienen partículas pequeñas o dejan un capa protectora en el pelo. Elige entre: aceite de coco, aceite de babasú, manteca de karité, manteca de cacao o manteca de cupuacu.
Las cutículas del cabello de porosidad media están ligeramente levantadas. Este tipo de pelo es fácil de estilizar y se daña fácilmente. Usa los siguientes aceites: argán, jojoba, macadamia, lino y oliva. Elige productos que ofrezcan una cantidad equilibrada de omega-3, omega-6 y omega-9. El cabello de porosidad alta está muy dañado, débil y seco. La estilización con calor empeora el estado del pelo, lo deja encrespado y con estática. Para mejorar su estado, usa: aceite de semillas de uva, aceite de almendras dulces, aceite de maíz, aceite de amapola y aceite de café verde.
Ahora, haz una prueba de porosidad capilar y elige el mejor aceite para tu pelo. Existen numerosos métodos para aprender sobre las cutículas de tu pelo. Sin embargo, la prueba del agua es el más fiable. Coloca un pelo en un vaso de agua. Si se hunde hasta el fondo tras unos minutos, tu pelo es de porosidad alta. Si sigue flotando después de mucho tiempo, tu pelo es de porosidad baja.
Hay dos pruebas más: observar tu pelo y tocarlo. La primera se centra en observar tu pelo durante y tras el lavado, durante la lluvia y durante los tratamientos de estilización. El otro método consiste en pasar tus dedos por cada mechón individualmente. Si se rizan, son de porosidad alta. Si permanecen lisos, son de porosidad baja.